Corresponde al rincón extremo noroccidental de la región del Noroeste limitado en gran parte con Bolivia Y Chile .
• Relieve
La puna constituye un resto sobreelevado del antiguo macizo de Brasilia y cubre aproximadamente unos 90.000 km2 de superficie y una altura media de 3.800 m s/nm. Su morfología movida , donde se destacan largos cordones montañosos de cumbres englaciadas , con gran cantidad de volcanes y las depresiones y valles que , en la zona Sur especialmente , contienen salares y en la Norte son recorridos por escasos ríos que forman verdaderas vegas atractivas para la instalación humana. La puna es una región tipo meseta de alta montaña propia de la Cordillera de los Andes. Constituye unbioma neotropical de tipo herbazal de montaña, llamado a veces tundra altoandina. Se emplaza por las partes más altas de los Andes centrales y su parte central y más extensa la conforma la meseta del Altiplano.• Clima
Tiene un clima de gran rigor , caracterizado por grandes almplitudes térmicas diarias ( 25ºC durante el día, - 12ºC durante la noche ) , sequedad , ya que las lluvias , en en la mayor parte de su ámbito , no pasan de 250 mm anuales e incluso , en el sector sudoccidental apenas alcanzan 50 mm por año ; sequedad acentuada por la frecuencia de los vientos especialmente desde el oeste , lo cualdetermina una magra vegetación .El clima de la puna es en general un clima de montaña, frío y seco, aunque según la posición geográfica y la altura se pueden observar diferentes variaciones. La puna tiene elevada sequedad atmosférica, es calurosa en el día y muy fría en la noche. Suele presentar precipitaciones estivales de lluvia, granizo y nieve de diciembre a abril, especialmente en enero y febrero (llamado también invierno andino), que determina un clima húmedo en esta época. En las zonas más bajas el clima es templado y en los pisos altos nivales el clima es polar.
• Hidrografía y población
Los habitantes se hallan en su mayoría en la puna jujeña , ya que representan el 87% del total del total de la población de este paisaje , mientras que desde las Salinas Grandes hacia el sur y en juridicción salteña , se encuentra el 10% de la población y sólo el 3% en la puna catamarqueña.
• Economía minera
Completa la economía minera una agricultura y ganadería de manutención. El uso del suelo es discontinuo por lo que , especialmente en el centro y el Sur , apenas de un 3 a un 10% es aprovechado.Se destaca el cultivo que proporciona la base de la dieta diaria , que es el maíz (50%) , el de la papa (20%) , el de los forrajes y trigo (15%) y el resto dedicado al cultivo de poroto y quinoa. Los cultivos se realizan en las pequeñas planicies aluviales y en las áreas donde se presentan suelos “azonales” , se cultiva en andenes , forma tradicional que prácticamente va desapareciendo.
• Economía agrícola
La magra economía agricola de subsistencia se complementa con la cría de ganado , especializada en ovejas , cabras , vicuñas y asnos y , escasamente ganado mayor.
La magra produccion se complementa con la caza de avestruces , zorros y chinchillas , lo que le permite a los puñeños desarrolar un pequeño comercio que consiste en la venta de cueros ; lanas de vicuña , llamas y ovejas , y los animales de caza ; con frecuencia de barracanes y chicotes , que son canjeados por maíz , azúcar y harina especialmente.
• Fauna
En el desierto puneño, caracterizado por extremas variaciones térmicas entre el día y la noche y entre el estío y el invierno, con tórridas y gélidas temperaturas según el momento, encontramos a lachinchilla, la vicuña, el gato andino, el cóndor y en los muy alcalinos y salados lagos puneños enormes bandadas de tres especies de flamencos: el austral, la parina chica, y la parina grande; aquí el único superpredador es el puma. Al este de la zona puneña, en tierras más bajas, húmedas y fértiles la fauna aumenta su diversidad: el puma le deja el rango de superpredador focal al yaguareté; el oso de anteojos o ucumari ha sido el que más ha mermado por acción antrópica, encontrándose ejemplares en las yungas del norte de Salta y Jujuy; su área de difusión hace cinco siglos llegaba, por lo menos, hasta las sierras de Ancasti en Catamarca. En la zona intermedia de valles y quebradas secas se encuentran auquénidos domésticos como la llama y la alpaca, destacándose entre las aves un ñandú, el surí de la puna o cordillerano. En las selvas de la yunga se encuentran la ardilla colorada .
No hay comentarios:
Publicar un comentario